¡Pon un tempeh en tu vida!
El tempeh aterrizó en nuestro continente hace algo más de un siglo de la mano de los holandeses que lo descubrieron tras colonizar Indonesia. Pero un alimento tan alternativo, en una Europa predominantemente carnívora como la de la época, pasó más que inadvertido durante muchas décadas hasta que finalmente fue rescatado por la industria de alimentación biológica que supo ver su increíble potencial nutritivo. Y es que este derivado de la soja, con su cerca de 20% en proteínas de alta valor biológico libre de grasas saturadas y colesterol, es una de las alternativas más sabrosas y sanas a los productos de origen animal para cualquier dieta, vegetariana, vegana u omnívora. A diferencia del tofu, que tiene la reputación de tener una textura gomosa y poco sabor, el tempeh posee un leve regusto a setas y una textura firme que nos facilitará incluirlo en cualquier tipo de cocinado. Incluso podemos cortarlo en lonchas, marinarlo y pasarlo por la plancha, y tendremos un embutido vegetal sano y lleno de sabor para rellenar sándwiches y bocadillos.
Una simbiosis perfecta
La fermentación de las habas de soja junto a un hongo como el “Rhizopus oligosporus” dan como resultado un alimento de excepcional valor que supera nutricionalmente a otras proteínas vegetales como el tofu o el seitán. Es en esta fermentación donde está la clave de alguna de sus más valiosas propiedades del tempeh. Por un lado se crean agentes antibacterianos que van a actuar como antibióticos naturales y por otro conseguimos unas valiosas enzimas que facilitan el posterior proceso digestivo, algo a veces muy necesario con la proteína de soja. Además en este proceso la soja se carga de vitaminas del grupo B, aportando incluso vitamina B12, tan preciada en dietas veganas.
Recuadro nutricional: El Tempeh (100 g)
ELEMENTO |
CONTENIDO |
% CDR |
Calorías | 195 | – |
Proteína | 19 g | 38 |
Grasas | 7,7 g | 10 |
Vitamina B3 | 4,6 mg | 33 |
Vitamina B1 | 0,13 mg | 12 |
Vitamina B2 | 1,11 mg | 35-50 |
Fósforo | 206 mg | 29 |
Hierro | 2,3 mg | 23 |
Preparando tempeh casero (para cocineros con tiempo y pasión por los retos)
Elaborar nuestro propio tempeh es relativamente fácil pero requiere de algo de tiempo. Debemos tener presente que por cada 200 gramos de habas de soja necesitaremos una media cucharadita de hongo rhizopus, lo que nos dará unos 400 gramos de tempeh.
1º: Poner las habas de soja en remojo en abundante agua durante unas 12 horas para facilitarnos que las habas suelten su piel y se partan en dos. Para eso necesitarán que hacia el final del remojado las vayamos moviendo y estrujando, así como pasando un col